Buenos días, comenzamos una nueva semana. La primera semana de septiembre y este lunés para variar comenzamos con noticias peruanas. Esperamos os resulten interesantes.
PERÚ
Video revela ataque narcoterrorista a base de Mazángaro en Junín
Un video revelado esta noche en el programa Panorama, muestra las difíciles condiciones en que las fuerzas combinadas del orden tienen que enfrentar una emboscada de miembros y francotiradores narcoterroristas en la base de Manzágaro.
En el video emitido hoy domingo se puede apreciar una emboscada a la base Contraterrorista de Mazángaro ubicada en el distrito de Pangoa, en la provincia de Satipo (Junín), lugar permanente de ataques senderistas como el ocurrido el pasado 15 de agosto.
Ministro Pedraza: Policía no se retirará de Cajamarca tras término del estado de emergencia
+09.30.14.png)
Reiteró que su sector se encuentra en un trabajo de rediseño de la estrategia para mejorar la seguridad ciudadana, proceso que incluye la elaboración de una nueva metodología de trabajo y la recomposición de los equipos y pertrechos.
El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, señaló hoy domingo que la Policía Nacionalno se retirará de Cajamarca tras el término del estado de emergencia, pues permanecerá en alerta para actuar ante cualquier alteración del orden público.
“No vamos a retirar las fuerzas policiales estarán ahí para cuando se les necesite”, afirmó.
Explicó que el Ejecutivo decidió no prorrogar el estado de emergencia, decretado en esa región del país en el marco de las violentas protestas contra el proyecto Conga, para facilitar las actividades cotidianas del pueblo de Cajamarca.
César San Martín: Corte Suprema realizará análisis “muy cuidadoso” de proyecto del negacionismo
Adelantó que junto a un grupo de expertos, el Poder Judicial ya empezó la evaluación de este tema que ha generado polémica en diversos sectores del país.
+09.30.40.png)
“Dada su importancia ya estoy trabajando con un grupo de expertos y habrá una discusión muy cuidadosa en la Sala Plena para determinar si es proporcional una ley como esta y si contribuye a garantizar un espacio de libertades y un espacio de democracia plena”, indicó.
Si bien sostuvo que se trata de una iniciativa legislativa “muy polémica”, San Martínconsideró que no necesariamente pone en riesgo la libertad de expresión, pues en el derecho comparado existen leyes de este tipo vigentes.
Adex: Exportaciones no tradicionales a Taiwán crecen 6.3% en primer semestre
Asimismo, las exportaciones peruanas hacia la isla asiática sumaron 125.2 millones de dólares en el primer semestre del año, 40% menos que en el mismo período del año pasado.
+09.32.08.png)
Por monto exportado, sobresale el subsector Siderúrgico Metalúrgico (7.9 millones de dólares) pese a caer en 25.2%, seguido por el subsector Pesca (6.3 millones) con un crecimiento de 44.3%.
Los productos Agropecuarios y Agroindustriales sumaron 1.6 millones de dólares con un crecimiento de 76.2% gracias a los mayores despachos de uvas, espárragos frescos, mucílagos de semilla de tara y frijoles.
Reunión 35 de Cepal pondrá en agenda temas de interés para Perú
Esta es la tercera vez que Perú será sede de las sesiones bianuales de la Cepal, la primera vez fue en abril de 1969 y la segunda en marzo de 1984.
+09.32.32.png)
Al respecto, el presidente ejecutivo de dicha entidad, Jorge Chávez, apostó por el trabajo conjunto entra la Cancillería peruana y los ministerios con el fin de desarrollar las propuestas que Perú presentará en la importante cita.
"Perú debe tener un desempeño sobresaliente como sede de este foro. Por ello, la Cancillería deberá prepararse muy bien y asesorarse con otros ministerios para llevar buenos planteamientos y sacar el máximo provecho a la Cepal”, declaró.
De igual forma, manifestó que Perú también podría aprovechar la ocasión para pedir que se lleven a cabo más estudios que permitan ayudar al país en su proceso de desarrollo, tal como lo hacen Chile, Uruguay y Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario